Sobre HHIT


Durante la declaración de la Pandemia COVID 2019, el estudio de arquitectura de Prospero Garcia-Gallardo recibió varias solicitudes de clientes respecto a los sistemas de desinfección de aire y de superficie que podrían implementarse en sus negocios y viviendas. Los únicos sistemas de aire y superficie en el mercado eran sistemas de difusión química, pero podían tener un impacto negativo en la salud de las personas, por otro lado, los sistemas de desinfección energética como los UV tenían potencial, aunque no había nada en el mercado para el aire y las superficies.


En respuesta, inventamos un dispositivo que es eficaz contra los agentes biológicos, como el SARS-Cov2 en el aire con presencia de personas y en superficies sin personas. Estos dispositivos fueron probados por la Universidad de Burgos, cuentan con marcado CE y actualmente están instalados y funcionando en varios lugares de Burgos: el Centro Cívico de la Estación, la Escuela Politécnica Superior de San Amaro, la Facultad de Economía, la Facultad de Educación, la Escuela Politécnica de Vena, la Facultad de Ciencias Químicas, la Facultad de Derecho, el Rectorado y la Facultad de Ciencias de la Salud. En 2022 se nos concedió la patente española.


Al probar estos dispositivos, no pudimos encontrar cámaras de prueba adecuadas, por lo que inventamos una cámara de prueba y un procedimiento de prueba. También nos han concedido una patente española en 2024 y actualmente estamos trabajando en la patente europea.


Durante el proceso, descubrimos que nuestros dispositivos eran efectivos contra la mayoría de los virus, pero muy lentos contra algunas bacterias y hongos, porque la intensidad de la radiación en el aire no se podía aumentar sin poner en riesgo a las personas. Consecuentemente, desarrollamos un nuevo componente que permitió que nuestros dispositivos funcionaran a una intensidad ilimitada, eficaz contra cualquier patógeno transmitido por el aire. Ha sido nuestra tercera patente española, también en 2024 y actualmente estamos en proceso de obtener una patente europea.


Nuestros dispositivos resultaron ser efectivos, además de contra agentes biológicos, contra una amplia gama de contaminantes atmosféricos (NO₂, O₃, Cov, etc.) y olores (H₂S, CH₃SH, NH₃, CH₃CHO, etc.), mediante procesos de fotolisis y fotocatálisis.


Contra los contaminantes atmosféricos que no resultan afectados por estos procesos, también hemos desarrollado un nuevo dispositivo, para el que también hemos solicitado patente en España con ampliación al ámbito europeo. Esta en tramitación.


De forma complementaria, hemos solicitado varios modelos de utilidad con base a nuestras patentes, actualmente en también en tramitación.


Para trabajar en esta área específica creamos nuestra empresa, Hit Healthy Indoor Technology SLP, como una empresa de arquitectura profesional, registrada en el colegio oficial de arquitectos. Actualmente cuenta con los siguientes reconocimientos:





El 1 de octubre de 2024, hemos firmado un acuerdo con la Universidad de Burgos, con el objetivo de iniciar proyectos de investigación colaborativos sobre el estudio de aerosoles contaminantes. De acuerdo con los términos estipulados en este acuerdo, la empresa proporcionará su cámara de ensayo de aerosoles, con patente en 2024, mientras que la universidad proporcionará un espacio de laboratorio designado y asignará personal con la experiencia necesaria para el manejo de aerosoles químicos y biológicos. Además, la Universidad de Burgos proporcionará asesoramiento científico y técnico durante todo el proceso.


Para consolidar su posición en el mercado, la empresa ha adoptado inicialmente una sólida estrategia de propiedad intelectual, dándole prioridad sobre el desarrollo de proyectos y la preparación de solicitudes de ayudas. Disponemos de tres patentes concedidas, dos en 2024, y una cuarta en tramitación, todas ellas en el campo de la descontaminación química y biológica del aire. Dos de estos proyectos han sido subvencionados por la Oficina Española de Patentes y Marcas.  Si necesita mas información puede contactar con info@hhit.es.



Recientemente hemos solicitado ayudas a la UE, estamos en fase 2 del proyecto EICACCELERATOR (EISMEA), pero no se ha resuelto todavía. Para este proyecto contamos con la colaboración de la Universidad de Burgos y el ICCL - Instituto de la Construcción de Castilla y León. Este proyecto pretende desarrollar un sistema de calidad del aire interior saludable y energéticamente eficiente que se adapte directamente al complejo marco regulatorio de la construcción de edificios, con especial atención al ámbito de la rehabilitación de edificios, con una sólida estrategia de protección de los derechos de propiedad intelectual, que nos permitirá obtener beneficios a través de la explotación de derechos o fabricación directa.


A largo plazo, nuestro objetivo empresarial es convertirnos en un referente en la calidad del aire interior y la salud de los edificios, y con un enfoque más amplio, también en el diseño y la adaptación de edificios con características de alta calidad en términos de salud ambiental interior, seguridad de los usuarios y eficiencia energética.


De forma paralela al desarrallo nuestros proyectos de I+D+I, realizamos informes y proyectos de arquitectura. Estamos especializados en el diseño y adecuación de edificios con prestaciones de alta calidad en parámetros de salud ambiental en interiores, seguridad de usuarios y eficiencia energética.